Afore Pensionissste distribuye mil 125 mdp de Remanente de Operación a más de un millón de cuentahabientes

Afore Pensionissste distribuye mil 125 mdp de Remanente de Operación a más de un millón de cuentahabientes

En una acción que reafirma su compromiso con el bienestar financiero de los trabajadores del Estado, Afore Pensionissste, institución administrada por el ISSSTE, distribuyó mil 125 millones de pesos a través del mecanismo de Remanente de Operación (ROP), beneficiando a un millón 63 mil 275 cuentahabientes del régimen de cuentas individuales.

El ROP representa los recursos excedentes que la Afore acumula tras cubrir sus gastos administrativos, de operación y constitución de reservas. Gracias a su carácter público y sin fines de lucro, Pensionissste redistribuye esos recursos directamente entre las personas que confían en la institución para el manejo de sus ahorros para el retiro.

Este reparto diferenciado —comparable al reparto de utilidades que realizan las empresas— se otorga prioritariamente a personas trabajadoras con menores ingresos, lo cual permite mejorar su tasa de reemplazo al momento de la jubilación. Para ser beneficiario del ROP, las personas debieron cumplir con criterios específicos, entre ellos:

  • Pertenecer al régimen de cuentas individuales.
  • Estar registrado al momento del depósito.
  • Haber tenido al menos un bimestre de cotización en 2024.
  • Contar con un saldo igual o mayor a mil pesos al 31 de diciembre de 2024.
  • No tener la cuenta inhabilitada por procesos de pensión, retiro total, traspaso u otros motivos que impidan la operación.

En esta edición del reparto, el 80% del monto fue depositado en la Subcuenta de Aportaciones Complementarias de Retiro, y el 20% en la Subcuenta de Ahorro Voluntario de Corto Plazo. Este movimiento ya puede consultarse a partir del 19 de mayo de 2025 en el estado de cuenta correspondiente al segundo cuatrimestre del año, así como en las plataformas digitales AforeMóvil y AforeWeb.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, subrayó que este tipo de mecanismos fortalece la seguridad financiera de los trabajadores, especialmente de aquellos con menores ingresos, en coherencia con el principio de justicia social que guía las políticas públicas del Gobierno de México.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta