Gobernador Armenta reinstala SIPINNA y afirma que proteger a la niñez es prioridad del humanismo mexicano

Gobernador Armenta reinstala SIPINNA y afirma que proteger a la niñez es prioridad del humanismo mexicano

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la reinstalación y primera sesión ordinaria del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en el estado, subrayando que la protección de los derechos de la infancia es una prioridad suprema para su administración, en sintonía con la política nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Acompañado por la secretaria ejecutiva del SIPINNA, Silvia Lorena Villavicencio Ayala, el mandatario estatal destacó que este sistema permitirá consolidar políticas públicas coordinadas en los tres niveles de gobierno para garantizar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Durante la sesión, tomó protesta a las y los nuevos integrantes del organismo, reafirmando el compromiso de Puebla con la seguridad, la justicia y la riqueza comunitaria.

Por su parte, Villavicencio Ayala enfatizó que la niñez debe ser considerada parte activa del presente, y no únicamente como el futuro del país. Subrayó que todas las instituciones deben involucrarse en garantizar sus derechos, y añadió que, por instrucción presidencial, los programas dirigidos a la infancia deben convertirse en políticas de Estado que involucren también a la sociedad civil.

En este marco, se reconoció al Gobierno de Puebla como un aliado estratégico para impulsar el Programa de Prevención en las Escuelas, centrado en la promoción de la cultura de paz, la Crianza Positiva y el combate a la pobreza en la primera infancia. La reinstalación del SIPINNA se perfila como una acción clave para fortalecer la protección institucional a la niñez en la entidad.

Durante el acto, integrantes del Consejo de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes (COPANNA), como Valerio Quintero y Karen de Aquino Morales, destacaron la relevancia de escuchar activamente a la niñez en la toma de decisiones del gobierno. Afirmaron que su voz debe ser vinculante en cualquier agenda institucional, pues representan no solo el futuro, sino el presente del estado.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta