Desde Xalapa, Veracruz, el senador Manuel Huerta afirmó que la reciente sentencia emitida por cortes civiles de Estados Unidos contra Genaro García Luna y su esposa —quienes deberán pagar 2,500 millones de dólares por actos de corrupción— representa un nuevo argumento a favor de que el pueblo mexicano elija a sus jueces mediante el voto popular. “El 1 de junio, tenemos una cita con la historia”, declaró el legislador en conferencia de prensa.
El senador criticó que, mientras los tribunales estadounidenses sí han actuado contra los responsables del saqueo al erario durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, en México la justicia local exoneró a la esposa del exsecretario de Seguridad Pública, pese a la evidencia del enriquecimiento ilícito. “Esto revela la urgencia de reformar el Poder Judicial y devolverle su función social y moral”, sostuvo.
Huerta recordó que en la jornada del 1 de junio se elegirán, mediante voto directo, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas y jueces de distrito, lo que permitirá evitar futuras exoneraciones injustificadas y cerrar el paso a redes de impunidad.
En otro orden de ideas, el legislador adelantó los temas clave que integrarán la agenda legislativa del periodo extraordinario a celebrarse en la segunda quincena de junio. Entre ellos figuran las leyes secundarias de la reforma judicial, la modificación del artículo 400 bis en materia de lavado de dinero, reformas en seguridad e inteligencia, y propuestas relacionadas con la desaparición forzada y telecomunicaciones. “La agenda se está construyendo de manera coordinada entre el Ejecutivo y el Legislativo”, precisó.
Finalmente, Huerta informó que continúa promoviendo la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, ya aprobada en el Senado y actualmente en análisis en la Cámara de Diputados. Subrayó que seguirá recorriendo el territorio para impulsar su aprobación definitiva: “Estoy gestionando su avance para que la ley siga su proceso”, concluyó.
