Éxito total en el Sexto Encuentro de Cocineras Tradicionales en Tepoztlán: Morelos reafirma su riqueza gastronómica

Éxito total en el Sexto Encuentro de Cocineras Tradicionales en Tepoztlán: Morelos reafirma su riqueza gastronómica

Con más de dos mil visitantes nacionales e internacionales y una derrama económica superior a tres millones de pesos, el Gobierno de Morelos celebró con gran éxito el Sexto Encuentro de Cocineras Tradicionales, consolidando al estado como referente nacional del turismo cultural, gastronómico y sostenible.

El evento tuvo lugar en el Jardín Escultórico Dilao del Pueblo Mágico de Tepoztlán y fue organizado por la Secretaría de Turismo del Estado de Morelos y Tesoros de México Capítulo Morelos. Participaron 16 cocineras tradicionales representantes de las siete regiones del estado, así como invitadas especiales de la Ciudad de México, como estado invitado.

Durante la jornada, las participantes ofrecieron platillos elaborados con técnicas ancestrales, ingredientes nativos y una fuerte carga cultural. La evaluación estuvo a cargo de un jurado multidisciplinario encabezado por la reconocida chef tzotzil Claudia Ruiz Sántiz, junto a expertos en historia, gastronomía y gestión cultural, quienes destacaron el valor patrimonial de la cocina tradicional morelense.

El encuentro también contó con productores locales, artesanos, cooperativas y colectivos comunitarios, en un ambiente que fusionó la identidad culinaria con actividades culturales, degustaciones y exhibiciones gastronómicas. La venta directa de alimentos, artesanías y servicios turísticos generó un impacto económico significativo para las comunidades participantes.

“El alma gastronómica de Morelos está viva en sus cocineras tradicionales. Este evento no es solo una muestra culinaria, es una política pública con sentido social”, expresó Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo estatal. Por su parte, Arturo Contreras, representante del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana en Morelos, subrayó que “antes de tener bandera, teníamos el fuego y el maíz; nuestras cocineras siguen siendo raíz e identidad”.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta