La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en esta entidad la Asamblea del programa Salud Casa por Casa, donde reconoció a los profesionales de la salud como la representación más cercana del Estado mexicano en los hogares de personas mayores y con discapacidad. “Ustedes son el gobierno y el sistema de salud en cada casa”, expresó ante más de 700 enfermeras, médicos y médicas que forman parte del programa.
Desde el Almacén Regional del IMSS, Sheinbaum destacó que su administración sigue una política de gobierno en territorio, y que en menos de ocho meses ha realizado ya dos recorridos por las 32 entidades federativas, lo que refleja el compromiso de su gobierno con la cercanía y atención directa a la ciudadanía.
El programa Salud Casa por Casa tiene como objetivo principal fortalecer la prevención de enfermedades mediante visitas domiciliarias mensuales, creación de expedientes médicos digitales, seguimiento clínico y expedición de recetas que podrán ser surtidas de forma gratuita en las Farmacias del Bienestar. “Lo más importante es la prevención, y este programa nos va a permitir mejorar la salud del pueblo”, subrayó Sheinbaum.
La mandataria también anunció que a partir del 2 de junio entrará en funciones un centro nacional de atención telefónica con personal médico especializado que brindará orientación a más de 20 mil facilitadores de salud, reforzando así el modelo de atención. Estas consultas podrán incluir llamadas o videollamadas, según la necesidad de cada caso.
Durante el evento, la Secretaría de Bienestar y el IMSS firmaron un convenio de colaboración para atender a los beneficiarios de las Pensiones del Bienestar. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reconoció la voluntad de coordinación entre los tres niveles de gobierno y resaltó que, después de la pandemia, quedó claro que “la salud es lo más importante”. Acompañaron a la presidenta figuras clave del gabinete social y de salud, como Zoé Robledo, Ariadna Montiel y David Kershenobich, entre otros.
