El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó el compromiso de su administración con una visión de bioética social al impulsar el Programa de Obra Comunitaria “Por Amor a Puebla”. Como parte de esta estrategia, se inició un operativo especial de limpieza en zanjas y jagüeyes en el municipio de Tepexi de Rodríguez, una de las zonas más áridas del estado, con el objetivo de combatir la escasez de agua y aprovechar la temporada de lluvias para llenar los depósitos.
Durante su intervención en la conferencia matutina, el mandatario anunció que este esquema también será implementado en el municipio de Chiautla de Tapia. Las acciones incluyen el uso de maquinaria especializada para rehabilitar estos cuerpos de agua, que resultan vitales para las comunidades rurales en situación de alta vulnerabilidad hídrica.
El secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, detalló que ya se han intervenido 29 jagüeyes en Tepexi: 10 han sido concluidos, 12 están en proceso y otros siete comenzarán a ser atendidos en los próximos días. Destacó que, por tratarse de espacios de uso común, la Secretaría de Gobernación encabeza los trabajos de socialización con los ejidatarios mediante asambleas comunitarias para garantizar el consenso y participación local.
Aquino Limón también informó que el Programa de Obra Comunitaria cuenta con mil 594 proyectos registrados en 190 de los 217 municipios de Puebla. De estos, 568 están en revisión, 525 han recibido observaciones, 281 han sido validados y 223 están en proceso de registro. El presupuesto anual asciende a mil millones de pesos, de los cuales ya se han comprometido más de 418 millones, liberado poco más de 65 millones y cobrado más de 31 millones de pesos.
Con una población beneficiada de más de un millón 499 mil personas en 27 microrregiones, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Bienestar, continúa consolidando un modelo de desarrollo social incluyente, participativo y orientado al fortalecimiento del tejido comunitario en cada rincón de la entidad.
