Más de 700 profesionales de la psicología fortalecen la atención en salud mental del IMSS

Más de 700 profesionales de la psicología fortalecen la atención en salud mental del IMSS

En el marco del Día de la Psicóloga y el Psicólogo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció la labor de los más de 700 profesionales de la psicología que forman parte de su equipo de atención en todo el país. Estas y estos especialistas brindan apoyo psicológico tanto a derechohabientes como a trabajadores del Instituto, con el objetivo de mejorar el bienestar integral de la comunidad y atender de manera oportuna las necesidades emocionales y mentales.

Actualmente, el IMSS cuenta con 707 psicólogas y psicólogos, de los cuales el 74% son mujeres y el 26% hombres. Estos profesionales están distribuidos en los tres niveles de atención: 185 en el Primer Nivel, 292 en el Segundo y 69 en el Tercer Nivel. Además, 156 laboran en los módulos de Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS), y cinco más en áreas administrativas de la Dirección de Prestaciones Médicas.

El psicólogo clínico Tomás Delfino Alcántara Ramírez, líder de Proyecto adscrito a la División de Servicios de Salud Mental y Adicciones, destacó la consolidación de una política institucional centrada en la salud mental, impulsada por la Coordinación de Salud Mental y Adicciones. Subrayó la estandarización de procesos de atención y el fortalecimiento del Programa de Atención Integral de la Salud Mental para los Trabajadores IMSS (PAISM-TIMSS), así como la Estrategia Nacional de Salud Mental, desarrollada en conjunto con el SNTSS.

Alcántara también mencionó avances en la atención a la conducta suicida, con lineamientos que abarcan detección, intervención, seguimiento y posvención en los tres niveles de atención. Asimismo, resaltó campañas como “Empieza Por Ti” y “Conscientemente”, orientadas a fomentar el autocuidado, la gestión emocional y la promoción de hábitos saludables entre la población.

El especialista invitó a derechohabientes y trabajadores a acercarse a los módulos PrevenIMSS en las Unidades de Medicina Familiar para realizar detecciones oportunas. Recomendó prestar atención a señales como alteraciones en el estado de ánimo, cambios en hábitos alimenticios o de sueño, y falta de motivación. El IMSS, dijo, trabaja por una sociedad en la que la salud mental sea una prioridad esencial para el bienestar colectivo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta