El gobierno de Puebla avanza en la consolidación del deporte como pilar de desarrollo social y educativo con la creación de la Universidad del Deporte, un proyecto que busca posicionar al estado como cuna de campeones y fortalecer el tejido social a través de la actividad física. El gobernador Alejandro Armenta destacó que la entidad, por su densidad poblacional, debe estar entre las cinco primeras del país en todos los ámbitos, y el deporte será clave para lograrlo.
Durante la mesa de trabajo interinstitucional, Armenta subrayó que el deporte debe desempeñar el mismo papel que la educación, sirviendo como un instrumento de transformación social y una estrategia clave para la seguridad y paz en el país, alineada con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum. Explicó que en los países con mayor desarrollo humano, el progreso se impulsa a través del deporte, la cultura y el arte, y Puebla no será la excepción.
Como parte de este proyecto, el gobernador nombró a Sergio Niño Blázquez como director de la Escuela de Box y al destacado deportista Marcos Madrid como director de la Escuela de Tenis de Mesa. Además, anunció que se instalarán dos canchas de tenis de mesa en escuelas primarias para fomentar esta disciplina desde edades tempranas.
La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, destacó que la creación de la Universidad del Deporte fue aprobada por unanimidad en el Congreso local. Subrayó que este espacio brindará educación especializada con principios de equidad, inclusión y sustentabilidad, impulsando talentos deportivos y consolidando a Puebla como referente nacional en esta área.
Por su parte, el rector de la Universidad, José Luis Sánchez Solá, detalló que el campus estará ubicado en el Estadio Olímpico «Ignacio Zaragoza» y contará con aulas, zonas de entrenamiento especializadas, una alberca, gimnasio, vestidores, auditorio y residencias para estudiantes. Además, se ofrecerán licenciaturas en Psicología Deportiva, Ciencias del Deporte, Comunicación Deportiva, Cultura Física con distintas especialidades, y Gestión y Administración de Instituciones Deportivas, consolidando un modelo educativo integral que fortalecerá la formación de futuras generaciones de atletas y profesionales del deporte.
