El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refuerza sus acciones para la prevención y detección oportuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) y el cáncer cervicouterino mediante una estrategia integral que incluye consejería, vacunación, entrega de preservativos y pruebas diagnósticas. En el marco del Día Internacional de la Concientización sobre el VPH, el IMSS hace un llamado a las mujeres a realizarse el estudio de Papanicolaou en su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para detectar lesiones de manera temprana.
Desde 2010, el IMSS se integró a la Estrategia Sectorial de Vacunación contra el VPH para mujeres adolescentes, buscando incrementar la protección anual contra esta infección. Los especialistas del instituto explican que el VPH es un conjunto de más de 200 virus que pueden infectar las mucosas de distintas partes del cuerpo, incluyendo cuello uterino, vulva, pene, ano, boca y garganta. A pesar de que muchos casos son asintomáticos, algunos pueden presentar verrugas genitales o desarrollar lesiones precancerosas que, de no ser detectadas a tiempo, pueden evolucionar hacia el cáncer cervicouterino.
La prevención se articula en tres pilares fundamentales:
- Prevención de Infección:
- Consejería sobre salud sexual.
- Entrega de preservativos femeninos y masculinos.
- Vacunación contra el VPH en adolescentes.
- Detección Oportuna:
- Realización del estudio de Papanicolaou para identificar células anormales en el cuello uterino.
- Colposcopia para el análisis visual detallado de zonas sospechosas.
- Pruebas de laboratorio y análisis histopatológico en casos de riesgo.
- Tratamiento Integral:
- Procedimientos como crioterapia, electrocirugía y conización del cuello uterino para eliminar células anormales.
- Tratamientos avanzados como cirugía, quimioterapia o radioterapia en casos de cáncer cervicouterino invasor.
- Seguimiento constante para asegurar la recuperación y prevenir recaídas.
El ingeniero Edgar Augusto González Rasgado, titular de la Jefatura del Departamento de Conservación y Servicios Generales de la UMAE, destacó que el enfoque multidisciplinario y estandarizado garantiza una detección temprana y un tratamiento oportuno, reduciendo complicaciones y mejorando la salud integral de las pacientes.
Especialistas del IMSS enfatizan que la única forma de identificar las lesiones precursoras del cáncer es a través del estudio de Papanicolaou, por lo que invitan a todas las mujeres a acudir a su Unidad de Medicina Familiar para realizarse la prueba de manera periódica.
La doctora Fryda Medina Rodríguez, directora de la UMAE, destacó que el compromiso del IMSS va más allá del diagnóstico, promoviendo un enfoque integral que incluye educación, prevención, diagnóstico temprano y tratamiento personalizado para reducir el impacto del VPH en la salud femenina.
