La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el corte de listón inaugural de la carretera Real del Monte-Huasca, una obra que tuvo una inversión de 5 mil 500 millones de pesos y beneficiará a 351 mil habitantes de los municipios Real del Monte, Omitlán de Juárez y Huasca. La construcción, iniciada en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, representa un paso clave en la conectividad y el desarrollo de la región.
Durante el acto celebrado en Omitlán de Juárez, la mandataria resaltó que la carretera será gratuita y sin casetas, tal como lo estableció el expresidente López Obrador, destacando que esta obra refleja el compromiso de la Cuarta Transformación con el pueblo. Además, Sheinbaum anunció que este mismo año comenzará la construcción del tramo Huejutla-Tamazunchale, que conectará Hidalgo con la Huasteca Potosina, y se extenderá hacia Ciudad Valles y Tampico, consolidando la conexión entre el centro y el norte del país.
La carretera Real del Monte-Huasca cuenta con una longitud de 10 kilómetros y dos entronques de 7.8 kilómetros, así como cuatro carriles y dos túneles que suman más de un kilómetro, siendo uno de ellos el segundo más grande del país. Esta obra generó más de 73 mil empleos y fortalecerá la economía local al mejorar la movilidad y el acceso a los servicios.
La presidenta destacó que el proyecto es parte del Segundo Piso de la Transformación, que continúa con las obras y programas iniciados en la administración anterior. Además, enfatizó la importancia de fortalecer la democracia mediante la reforma al Poder Judicial, garantizando que el pueblo elija a sus jueces y magistrados el próximo 1 de junio. “Cuarta Transformación y pueblo están sellados, somos uno solo, pueblo y gobierno, y nunca nos vamos a separar”, aseguró.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció que la obra cumple con una deuda histórica para conectar el sur con el norte del país, impulsando la actividad económica, comercial y de servicios en la región. Asimismo, la presidenta anunció proyectos adicionales como el Tren México-Pachuca, la carretera Huejutla-Tamazunchale y la conversión de la termoeléctrica de Tula en una planta de ciclo combinado.
