Protección Civil de Nuevo León emite recomendaciones ante ola de calor y riesgo de incendios

Protección Civil de Nuevo León emite recomendaciones ante ola de calor y riesgo de incendios

Ante el pronóstico de altas temperaturas en los próximos días y la inminente llegada de un frente frío, Protección Civil de Nuevo León emitió una serie de recomendaciones preventivas para cuidar la salud de la población y evitar la propagación de incendios, que en lo que va del año ya superan los siete mil casos.

Durante la rueda de prensa Nuevo León Informa, el director de Protección Civil, Erik Cavazos Cavazos, alertó que se esperan temperaturas de entre 38 y 40 grados, acompañadas de factores como fuertes vientos, polvo y baja humedad, condiciones que deterioran la calidad del aire y aumentan significativamente el riesgo de incendios forestales y urbanos.

El funcionario explicó que estos factores pueden facilitar la propagación de fuego en pastizales, terrenos baldíos y áreas habitacionales. Por ello, recomendó evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor radiación solar —entre las 11:00 y las 17:00 horas—, vestir ropa clara, usar sombreros o gorras, aplicarse bloqueador solar y mantenerse hidratado. También señaló la importancia de detectar síntomas de golpe de calor como mareos, dolor de cabeza y calambres.

Asimismo, se exhortó a la población a evitar quemas, fogatas y tirar colillas de cigarro. En caso de presenciar actos que puedan poner en riesgo a la comunidad, se pidió reportarlos al 911. Cavazos informó que de enero a marzo de 2025 se han registrado 7 mil 965 incendios, principalmente en terrenos baldíos, aunque las acciones conjuntas del Estado, municipios, Fuerza Civil, Sedena y Guardia Nacional han reducido estas prácticas.

Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente anunció que emitirá recomendaciones dirigidas a empresas para mitigar las emisiones atmosféricas. Entre las medidas destacan operar sistemas anticontaminantes, humectar materiales de construcción y realizar acciones de vigilancia a través de la Procuraduría del Medio Ambiente.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta