La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, presidió la Instalación y Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), reafirmando el compromiso de su administración con la atención integral a mujeres en situación de violencia. Durante el encuentro, se destacaron los avances y retos del primer trimestre del año, así como nuevas estrategias y nombramientos clave para fortalecer el funcionamiento del centro.
Durante la sesión, se presentaron los informes correspondientes al periodo enero-marzo de distintas áreas del CEJUM, como la Coordinación General, Oficina de Asuntos Jurídicos, Unidad de Transparencia, Unidad de Género, Departamento Operativo, Vinculación Institucional y Departamento Administrativo. Entre los resultados, se subrayó la prestación de más de 3 mil 500 servicios directos, la emisión de 650 medidas de protección y la atención jurídica en más de 50 expedientes.
Asimismo, se proporcionaron 332 asesorías jurídicas, 589 asesorías de primer contacto, y se brindó atención especializada a 125 niñas y niños entre 1 y 13 años, lo cual refleja un enfoque integral y sensible a las necesidades de mujeres y menores víctimas de violencia. La gobernadora Nahle reconoció la importancia de seguir consolidando una política pública con perspectiva de género que garantice el acceso efectivo a la justicia y la protección de los derechos humanos.
En el marco de la sesión, se aprobaron nuevos nombramientos estratégicos para fortalecer la operatividad del CEJUM. Margarita Sandoval Ibarra fue designada como jefa de la Oficina de Asuntos Jurídicos; Blanca Estela Caballero Rendón asumió la Unidad de Género; y Karen Yareth Hernández Ramos quedó al frente del Departamento de Vinculación Institucional. Todas ellas cumplen con el perfil académico y profesional requerido para el ejercicio de sus funciones.
Finalmente, se aprobó el calendario de sesiones ordinarias de la Junta de Gobierno para el año en curso, con el objetivo de dar seguimiento constante a las políticas, acciones y resultados del CEJUM. Esta estructura de trabajo consolidará un modelo institucional centrado en la atención integral, la coordinación interinstitucional y la protección efectiva de las mujeres veracruzanas.
