Senador Manuel Huerta destaca entrega de apoyos al campo pese a veda electoral

Senador Manuel Huerta destaca entrega de apoyos al campo pese a veda electoral

De cara a los retos que enfrenta el país para incrementar la producción agrícola de granos básicos y ante el próximo periodo electoral local (en el que se elegirán personas juzgadoras federales y autoridades de ayuntamientos) —lo cual impone una veda electoral a los programas sociales— es destacable que, en esta segunda quincena de abril, se entreguen los recursos económicos para la producción de maíz, frijol, caña de azúcar, café y fertilizantes, informó el Senador Manuel Huerta.

Durante una gira de trabajo por la entidad, el legislador veracruzano hizo un balance del desafío que enfrenta la producción agrícola, en concordancia con lo planteado por la Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo en su Programa Nacional Integral frente a la aplicación de ciertos aranceles impulsados por el Presidente Estadounidense, Donald Trump. Dicho programa incluye un conjunto de medidas económicas relacionadas con el campo mexicano.

En respuesta a preguntas de la prensa, Huerta repasó la depuración e incremento de padrones del Bienestar, así como el aumento en los apoyos económicos para productores y campesinos, que pasaron de 2,000 a 6,000 pesos, dejando al término de su encomienda anterior un padrón de 165 mil beneficiarios del Bienestar.

En este contexto, se congratuló por las giras que la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, viene realizando en todo el territorio, cuyo objetivo es acopiar para el mercado nacional alrededor de 100 mil toneladas de maíz blanco, además de distribuir en las tiendas de Bienestar productos como maíz, frijol y café, e incluso elaborar frijoles refritos enlatados, miel y chocolate del Bienestar. Lo anterior, explicó, “para cumplir con los objetivos del plan nacional, con mayor acopio y venta directa, como parte de la cadena de producción”, resaltó el Senador del Pueblo.

En este sentido, subrayó la decisión adoptada por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, quien aporta al precio de la tonelada de maíz —fijado en 6,000 pesos— 1,000 pesos adicionales a los productores, de modo que la tonelada se pague a 7,000 pesos, con lo que se estimula la producción de este grano fundamental en las mesas de las familias mexicanas: la tortilla.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Agricultura del Senado destacó las propuestas de la Presidenta Sheinbaum, que van más allá de los programas existentes, como la iniciativa Cosechando Soberanía, la cual amplía la cobertura a productores de todo el país y de muchos municipios, incorporando crédito para el maíz, frijol, cacao y leche a tasas muy bajas —de 9 %— y con seguros, “para evitar problemas imponderables” para el campesino.

Por último, al ser cuestionado sobre los apoyos al sector ganadero, el Senador Veracruzano mencionó las compras de leche, que se espera lleguen a 9% de la producción anual. Respecto a la carne, comentó que dicho sector se autorregula. No obstante, confió en el plan de la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, para rescatar algunas zonas del estado y obtener la certificación A, que permitirá la exportación directa de ganado de acuerdo con las reglas del T-MEC. Esto incluiría medidas estatales para ordenar el sector ante el intermediarismo y el tráfico de aretes ganaderos, así como cercos fitosanitarios y acciones en rastros, con el fin de evitar sanciones a la entidad.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta