Refuerzan coordinación para enfrentar contingencias en el Estado de México

Refuerzan coordinación para enfrentar contingencias en el Estado de México

Toluca, Estado de México.— Con el objetivo de fortalecer la protección de la población ante emergencias como incendios, lluvias y riesgos sanitarios, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez sostuvo una reunión de trabajo con Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). El encuentro tuvo como finalidad afianzar el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para salvaguardar la vida y el patrimonio de las y los mexiquenses.

Durante la reunión, se destacaron los avances logrados gracias a la estrategia “Prevenir es mejor que combatir”, la cual ha permitido reducir en un 36 por ciento los incendios forestales en el Estado de México durante el presente año. Esta política ha logrado que menos del 1 por ciento de las zonas forestales resultaran afectadas por el fuego.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil reconoció al Gobierno estatal por la reciente presentación del Atlas Estatal de Riesgos, herramienta clave para la toma de decisiones estratégicas en temas de prevención, ordenamiento territorial y desarrollo urbano. Velázquez Alzúa informó que, de 2019 a 2025, la CNPC ha desplegado 45 Misiones de Enlace y Coordinación en territorio mexiquense, sumando 263 elementos durante 187 días de comisión.

Por su parte, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, subrayó que esta reunión permite consolidar mecanismos de comunicación y acuerdos para hacer de la protección civil una responsabilidad compartida. Reiteró que, bajo la instrucción de la mandataria estatal, se ha priorizado la prevención por encima de la reacción.

Finalmente, Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil estatal, detalló que en el último año se atendieron más de mil 300 emergencias, y en lo que va del presente se han gestionado 343. También se ha fortalecido la capacitación en combate de incendios y manejo de pirotecnia, además de actualizar el Atlas de Riesgos con validación del CENAPRED.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta