Puebla inaugura la Cinco de Mayo Week, puente cultural y comercial con la comunidad latina en EE. UU.

Puebla inaugura la Cinco de Mayo Week, puente cultural y comercial con la comunidad latina en EE. UU.

Con el objetivo de fortalecer los lazos culturales y comerciales entre Puebla y la comunidad latina en Estados Unidos, el Gobierno de la Ciudad inauguró la “Cinco de Mayo Week”, un evento que celebra la identidad poblana y mexicana en el exterior, promoviendo al mismo tiempo oportunidades de desarrollo económico y turístico. La ceremonia de apertura contó con la presencia del presidente de Embajadores Cinco de Mayo, Juan José Cué, y del secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas.

En representación del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, el secretario destacó la relevancia de esta segunda edición como una plataforma de intercambio que vincula a emprendedores, líderes de negocios y representantes institucionales de ambos países. Como parte del programa, se lleva a cabo el “Cinco de Mayo Summit”, un ciclo de conferencias impartidas por personalidades destacadas de diversos sectores que comparten su experiencia sobre la presencia mexicana en la Unión Americana.

Durante su intervención, Oropeza Casas subrayó que el Producto Interno Bruto generado por la comunidad latina en Estados Unidos supera al PIB nacional mexicano, lo que refleja el impacto económico de quienes migran y contribuyen desde el extranjero. Esta dinámica, dijo, es un motor que puede ser aprovechado para fomentar proyectos binacionales.

Más de 4 mil asistentes participan en este encuentro, donde además de las conferencias se promueve a Puebla como destino turístico de congresos y convenciones, se realiza una muestra gastronómica, y se presentan iniciativas que permiten generar redes de colaboración entre empresarios y emprendedores de ambos lados de la frontera.

El presidente de Embajadores Cinco de Mayo, Juan José Cué, resaltó que la marca “Cinco de Mayo” ha ganado reconocimiento internacional gracias a la labor de las y los poblanos en Estados Unidos. Añadió que esta visibilidad debe ser aprovechada para reforzar la identidad cultural y multiplicar las oportunidades comerciales entre las comunidades migrantes y su estado de origen.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta