Reivindican en Chiapas la labor ancestral de las parteras en diálogo intercultural

Reivindican en Chiapas la labor ancestral de las parteras en diálogo intercultural

Durante un Diálogo Intercultural celebrado en San Cristóbal de Las Casas, se reconoció el papel fundamental de las parteras como portadoras del conocimiento ancestral y pilar de la atención comunitaria en salud. En el encuentro se destacó que su labor representa una forma de resistencia que ha permitido preservar prácticas tradicionales pese al paso del tiempo y los cambios institucionales.

Se hizo un llamado a incorporar la sabiduría de las parteras en los programas académicos de enfermería, como una forma de enriquecer el conocimiento profesional con prácticas ancestrales que han demostrado su eficacia en diversas regiones del estado. La propuesta incluye acciones concretas para sistematizar este saber y permitir que forme parte del aprendizaje formal en el ámbito de la salud.

El reconocimiento a las parteras fue una de las demandas centrales de este diálogo, donde se enfatizó la necesidad de dignificar su labor, no solo con palabras, sino mediante políticas que garanticen su visibilidad y valoración en los distintos niveles de atención médica. Se busca que sus conocimientos no se pierdan y que sean transmitidos de generación en generación.

Además, se propuso que esta práctica tradicional pueda compartirse ampliamente en todas las regiones de Chiapas, reconociendo la diversidad cultural del estado y la importancia de respetar las formas propias de cuidado que cada comunidad ha desarrollado históricamente. La inclusión, el respeto y la reciprocidad fueron ejes del intercambio.

Como resultado del encuentro, se impulsarán nuevas acciones institucionales para beneficiar a las parteras y contribuir a que su labor sea reconocida formalmente, con mejores condiciones para ejercerla y mayor apoyo desde las estructuras de salud pública.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta