Brinda INM atención digna y humana a personas mexicanas repatriadas desde EUA y Canadá

Brinda INM atención digna y humana a personas mexicanas repatriadas desde EUA y Canadá

En cumplimiento de su compromiso con los derechos humanos y la dignidad de las personas mexicanas en retorno, el Instituto Nacional de Migración (INM), a través de la Dirección de Repatriación Digna, impulsa acciones para garantizar que los connacionales repatriados desde Estados Unidos y Canadá sean recibidos con respeto, seguridad y atención integral. El objetivo es promover su reinserción a la vida social, productiva y comunitaria en sus lugares de origen.

El programa, respaldado por el Gobierno de México, se desarrolla en tres etapas: Salida, Recepción y Reintegración, con la participación de instituciones federales, estatales, sociedad civil e iniciativa privada. Durante la etapa de salida, la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de sus 50 consulados en Estados Unidos, brinda asesoría a personas en situación de vulnerabilidad que soliciten regresar al país. También se ofrece orientación permanente mediante el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) y la aplicación móvil MiConsulmex.

En la etapa de recepción, el INM opera 11 módulos ubicados en cinco estados fronterizos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas. En estos puntos se otorgan servicios gratuitos como alimentación, asistencia médica, constancia de repatriación, CURP, orientación sobre programas gubernamentales, traslados, descuentos en autobuses, información laboral y comunicación telefónica con familiares. Además, se canaliza a las personas a albergues temporales si lo requieren.

Para la reintegración, el INM articula esfuerzos con diversas instituciones para facilitar el acceso a empleo, salud, identidad, educación, servicios financieros y programas sociales. Se ofrece también evaluación y certificación de habilidades adquiridas en el extranjero, así como orientación jurídica sobre trámites en México o pendientes en Estados Unidos o Canadá. En cada estado del país, existe un Enlace de Repatriación encargado de coordinar estas acciones de apoyo local.

Con este programa, el Instituto Nacional de Migración promueve una repatriación segura, ordenada, digna y humana, que permita a los connacionales reconstruir sus vidas con oportunidades y acompañamiento institucional. Para más información, se puede consultar el directorio de Enlaces Estatales o escribir al correo: [email protected].

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta