Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir el número de accidentes en una de las arterias más transitadas de la capital yucateca, el gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó la operación de nuevos radares fijos de velocidad y el inicio de pruebas con cámaras equipadas con inteligencia artificial en el Periférico de Mérida, donde circulan diariamente más de 150 mil vehículos.
Acompañado por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, el mandatario estatal destacó que estas acciones forman parte de una estrategia de modernización en materia de prevención, enfocada en proteger la vida de los ciudadanos mediante el uso de herramientas tecnológicas de última generación.
Las cámaras analíticas en fase de prueba tienen la capacidad de detectar en tiempo real conductas de riesgo como el uso del teléfono celular al conducir o la omisión del cinturón de seguridad. Esta tecnología permitirá a las autoridades actuar de forma más eficiente en puntos estratégicos del estado.
Díaz Mena subrayó que su administración está comprometida con un modelo de seguridad proactiva, basado en la innovación y la vigilancia inteligente. La implementación de estos dispositivos está a cargo de personal técnico y operativo del C5i y de la Dirección de Vialidad de la SSP, quienes participan en su instalación, monitoreo y evaluación.
Finalmente, tanto el gobernador como el secretario de Seguridad Pública hicieron un llamado a la ciudadanía para conducir con responsabilidad y respetar el reglamento de tránsito. “La seguridad vial es una tarea de todos”, señalaron, al tiempo de exhortar a sumarse a una cultura vial que ponga al centro la vida.
