La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar representa un régimen solidario que garantiza pensiones justas para maestras, maestros y trabajadores del Estado. Con esta iniciativa, quienes perciban un salario de hasta 16 mil pesos podrán jubilarse con el 100 por ciento de su ingreso, mediante un complemento financiado con recursos obtenidos gracias a la Austeridad Republicana.
Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que este modelo supera al sistema de cuentas individuales introducido por la reforma de 2007, al asegurar que el Estado mexicano asume el compromiso de complementar las pensiones de quienes estén afiliados al IMSS o ISSSTE. Añadió que también se congeló la edad de jubilación en 58 años para mujeres con 28 años de servicio y en 60 años para hombres con 30 años.
Sheinbaum señaló que el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúa abierto a través de las Secretarías de Gobernación, Educación Pública, Hacienda y del ISSSTE, e hizo un llamado a analizar con objetividad las propuestas del gobierno. Rechazó los llamados a boicotear el proceso electoral y a bloquear instalaciones públicas como el AICM, reiterando que su gobierno privilegia el respeto y la concertación.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que con la reforma de 2007 las pensiones bajaron hasta el 27 por ciento del salario, mientras que ahora, gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar, se garantizará la jubilación con el salario íntegro. Destacó también el incremento salarial más alto en 40 años para el magisterio, que ahora alcanza un promedio de 18 mil 965 pesos mensuales.
Finalmente, Sheinbaum recordó que la Cuarta Transformación ha reivindicado al magisterio nacional, revirtiendo la llamada “Reforma Educativa”, basificando a casi un millón de docentes, eliminando la USICAMM y promoviendo un nuevo modelo educativo que consulte directamente a las y los maestros del país.
