El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, realizó una visita de supervisión a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) Tequisquiapan, en el estado de Querétaro, donde se llevará a cabo un proyecto de ampliación de las instalaciones, como parte del programa La Clínica es Nuestra. La obra contempla la habilitación de un área específica para la toma de muestras de papanicolaou, así como la mejora de los espacios destinados a farmacia y bodega, con una inversión de 370 mil pesos.
Durante su recorrido, Batres Guadarrama destacó que este proyecto beneficiará a más de 5 mil derechohabientes, al fortalecer el primer nivel de atención médica y responder de manera directa a las necesidades detectadas por la propia comunidad usuaria de la unidad de salud. Subrayó que el programa impulsado por el gobierno federal tiene como propósito canalizar recursos de forma ágil y eficiente, con la participación activa de la derechohabiencia en la toma de decisiones y ejecución de obras.
Acompañado por el presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña Rentaría, el titular del ISSSTE recordó que estas acciones se alinean con la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de fortalecer el sistema de salud mediante la participación social y la atención de las carencias más urgentes. Resaltó además que el programa La Clínica es Nuestra permite a las comunidades decidir, con asesoría técnica, en qué invertir los recursos, lo que contribuye a mejorar la infraestructura de salud de forma puntual y efectiva.
El recorrido incluyó una visita a las instalaciones actuales de la unidad, que cuenta con un consultorio, archivo, farmacia y sala de espera, así como a la Estancia para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) núm. 389, que atiende a 80 niñas y niños. Durante su estancia, Batres hizo énfasis en que el instituto ha avanzado en otras acciones complementarias, como la ampliación voluntaria de la jornada laboral de hasta ocho horas para personal médico y de enfermería, lo que ha permitido reducir los tiempos de espera en la atención.
Por su parte, el director de la UMF, Óscar Estrada Esquivel, y la presidenta del Comité de Salud y Bienestar (COSABI), Patricia Camacho Hernández, agradecieron la inclusión de la unidad en el programa y coincidieron en que los recursos serán aplicados de forma eficiente y transparente. Ambos destacaron que este proyecto representa un paso importante para brindar un servicio más digno y cómodo a la población. A la supervisión asistieron también el director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández, y el subdirector de Asuntos Internacionales, Julio Pérez Guzmán.
