Ciudad de México, 10 de abril de 2025.– En un acto inédito para la región, se inauguró en el Senado de la República el Panel Internacional de Mujeres Afropolíticas de América Latina y el Caribe, un espacio de diálogo, reconocimiento y construcción de políticas incluyentes, promovido por la senadora Beatriz Mojica Morga, quien destacó la importancia de este encuentro para visibilizar y empoderar a las mujeres afrodescendientes en la esfera pública.
Durante la ceremonia, Mojica celebró que México viva su primer gobierno encabezado por una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de quien afirmó: “Nos sentimos profundamente orgullosas. Ella nos enseña cada día lo que es gobernar con fuerza, honestidad y compromiso desde el humanismo mexicano”. Además, subrayó que como parte del movimiento de transformación, se logró reformar la Constitución para reconocer a los pueblos afromexicanos como parte de la composición pluricultural de la Nación.
La senadora guerrerense anunció que este año se llevará a cabo una consulta nacional con la población afromexicana, como parte del proceso para elaborar la primera Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, respaldada por el gobierno federal. “Hoy somos sujetos de derecho público, y eso es resultado de una lucha histórica que hoy se transforma en políticas concretas”, expresó.
En su intervención, Mojica Morga recordó que hace apenas cinco años, los pueblos afromexicanos no existían en las leyes ni en las políticas públicas, a pesar de ser fundadores de la nación. “Ya no seremos más carne de cañón. Hoy, gracias a la Cuarta Transformación, estamos al frente, tomando decisiones con dignidad y justicia social”, señaló con firmeza.
El evento contó con la presencia del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, así como de liderazgos afropolíticos internacionales como Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, y Epsy Campbell, exvicepresidenta de Costa Rica. Asistieron también funcionarias y representantes de más de 14 países de América Latina y el Caribe, junto a autoridades mexicanas de los tres niveles de gobierno.
